Damas SS.HH. A pesar de ello, las cifras de crecimiento del PBI para este Último año se mantuvieron por encima del promedio de la región (2.4% frente a 0.8%, respectivamente) y la inflación finalizó solo ligeramente por encima del rango meta (3.2%). 5.2.6  POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PEA Los porcentajes de la estructura del mercado laboral, muestran que de la PEA ocupada, 16.47% está en el sector público, 28.55% en el sector privado y 54.98% son trabadores independientes. 7.3.1  PERFIL DEL USUARIO  En el funcionamiento del centro empresarial podemos identificar tres tipos de usuario: a. Residente: Es el personal que labora dentro del conjunto, cumpliendo una jornada laboral. Zonas complementarias  Son fundamentalmente apoyos de las acciones del conjunto, como el comercio, limpieza y mantenimiento. 00  120. Según el código civil de nuestra legislación define: Persona natural.- Hombre o mujer, con capacidad para ejercer derechos y contraer  obligaciones. -Reglamento Nacional de Edificaciones  d e  MARCO REFERENCIAL -Contexto Regional. (Salvatore, 1998) 2.3.2  LA EMPRESA La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Marcador no definido.  Scribd is the world's largest social reading and publishing site. •  Actividades comerciales  •  Actividades de exposición  •  Servicios para el usuario  •  Servicios para el personal. MARCO REAL.......................................................................................................................................63 5.1 ANALISIS REGIONAL Y METROPOLITANO...........................................................................63 5.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA....................................................................................................63 5.1.2 EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA...................................................63 5.2 ANALISIS DISTRITAL..................................................................................................................64 5.2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA....................................................................................................64 5.2.2 FATORES CLIMATOLOGICOS...............................................................................................65 5.2.3 ASPECTO SOCIO ECONIMICO...............................................................................................66 5.2.4 POBLACION SECTOR IV: DISTRITO J. L. BUSTAMENTE Y RIVERO.............................66 5.2.5 COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO.....................................................................................66 5.2.6 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PEA...............................................................67 5.2.7 ANÁLISIS URBANO.................................................................................................................68 5.2.8 TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.....................................................71 5.3 ANALISIS HISTORICO NORMATIVO........................................................................................73 5.3.1 DESARROLLO HISTORICO URBANO..................................................................................73 5.3.2 DESARROLLO NORMATIVO................................................................................................74  6. El uso de esta nueva visión de la sostenibilidad permite mejorando significativamente la calidad en el desarrollo arquitectónico, tanto a nivel social y económico como medioambiental. 21 822 Hab. x m2 x día Oficinas 20 lts. CAPITULO IV  MARCO NORMATIVO  CAPITULO IV  MARCO NORMATIVO  UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO  49  4.  Usar el espacio de forma eficiente: En la etapa de definición del proyecto, es importante resolver de forma adecuada las necesidades de espacio para diseñar un edificio del tamaño justo requerido por sus futuros ocupantes. La presente norma es de aplicación opcional e  Los dos ámbitos que aborda el Código Técnico de Construcción Sostenible son la eficiencia hídrica y energética. Espacios Abiertos Naturales Los espacios abiertos naturales están conformados por la 3era torrentera, que actúa como límite del sector. 4.1  NORMAS EMPLEADAS 4.1.1 RNE:  Corresponde a una norma técnica nacional, que tiene objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de habilitaciones urbanas y edificaciones, es por ende una norma general, rectora en todo el territorio nacional. Javier Prado, a metros del Óvalo Monitor, con una vista al Club Golf Los Inkas en Santiago de Surco, también cuenta con centro comercial, donde l l, el uso de los espacios comunes como centros de sociabilización en los niveles inferiores, así como también la colocación de espacios verdes en los niveles superio  GRÁFICO N°: 13 ESTRATEGIA PROYECTUAL  Fuente: Elaboración propia  3.2.2  DIAGRAMA PROGRAMATICO GRÁFICO N°: 14 DIAGRAMA PROGRAMÁTICO  OFICINAS -TIPO: OFICINAS CORPORATIVA CATEGORIA PRIME A+ -N° DE OF. Esta vía de 08 carriles posee una sección total de 62 m. que al integrarse a la Variante Uchumayo , se convierte en la vía de acceso a la ciudad de Arequipa desde la Panamericana  A PARQUEINDUSTRIAL  HOSPITAL REGIONAL HONORIO  B UNIVERSIDAD ALASPERUANAS CENTRO DEABASTOS TERMINAL TERRESTREA.A. El ancho es menos importante que el peralte pudiendo variar entre 0.3 a 0.5 de la altura de la viga . Tabla 34 TIPOLOGÍA Y REQEURIMIENTO ESPACIAL D OFICINAS  CRITERIOS  A+  A  B +  ALTURA  3.40 min. Tabla 33 ZONIFICACIÓN DE AREQUIPA METROPOLITANA Y USOS COMPATIBLES  USOS COMPATIBLES  ZONIFICACIÓN  ☻Compatibilidad  ☺Compatibilidad Restringida  R 3b  R 4  R5R6  C S  C E  ZR E  O U  ☺  ☺  ☺  ☻  ☺  ☺  ☻  DE AREQUIPA METROPOLITA NA USOS ESPECIALES  O U  O U E ☻  O U S ☻  Fuente: Taller de Tesis 2014B Grupo 4  En cuanto a los equipamientos propuestos: Centro Financiero, C. Cultural, Hotel, (todos ellos categorizados como OU) y Vivienda se observa que todos ellos son compatibles, tanto con el terreno como con su entorno; de esta manera se logra consolidar el rol de la propuesta y del UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO  PROPUESTA URBANA  CAPITULO VI  sector, y a partir de esto se puede prever y proyectar los posibles cambios que se generarán en el entorno un posible impacto en cuanto a las actividades.   ESTUDIO DE SUELOS: Para el presente proyecto, el estudio de suelos se han tomado  alcances de proyectos cercamos y similares topografías y estratos hechos por ingenieros especialista en suelos, obteniendo los siguientes resultados y recomendaciones:  SUELO II: Caracterizado por suelos granulares, gravosos con matriz limo-arenosa bien compactos, la presencia del nivel freático se encuentra a profundidades mayores a 30 mts., presentando capacidades portantes mayores a 2.50 kg/cm2 Para el caso se adoptara el SISTEMA APORTICADO DUAL, con base reforzada en la zona de la torre. Marco Referencial.- Presentación y análisis de otros proyectos e investigaciones relacionados con el tema, permitiendo establecer pautas en aspectos formales, funcionales, programáticos, etc. 040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090, A.100 y A.110. Inspección del personal Coord. Al igual que en otros sectores de la ciudad se tienen la imagen de botaderos de basura mientras que en otros sectores se les está dando un FUENTE: BACR. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO El trabajo debe ser un desafío y afrontarlo tiene que ser divertido, el objetivo fundamental es atender las características de los empleados, promoviendo el talento, la creatividad y un alto rendimiento, tomado en cuenta que la persona pasa la mitad del tiempo aproximadamente que uno está despierto. HORIZONTAL  DIAGRAMA ESTRUCTURAL GRÁFICO N° 16: DIAGRAMA ESTRUCTURAL  Fuente: Elaboración propia   Diseñado bajo los estándares ambientales del consejo norteamericano de edificios verdes (USGBC)  Su estructura contara con disipadores de energía (dispositivos que reducen la deformación y los esfuerzos estructurales)  Cuenta con una certificación LEED Gold debido a que el proyecto cuenta con aspectos de sostenibilidad como la reducción de consumo de agua y energía. GRÁFICO N°: 58 PREMISAS ESTRUCTURALES EJE TRANSVERSAL CIVICO articulador de las actividades del conjunto con el entorno EJE TRANSVERSAL RESIDENCIAL Amortiguador de las actividades del conjunto con respecto al área residencial  EJE LONGITUDINAL Articulador de las actividades del conjunto; inicio y fin de la propuesta  Fuente: (Taller de Tesis 2014B, 2015)  6.9.1.2 Accesibilidad  Jerarquizar los puntos de acceso a través del su via principal (Av. Podemos establecer los siguientes límites: TABLA 7: LÍMITES DEL DISTRITO DE J.L.B Y R.  LÍMITES DEL DISTRITO  5.2.1  AL NORESTE  Con el distrito de Arequipa. Espacios donde se dan actividades comerciales de intercambio de dinero, prestación de servicios. 6.8.2.1 Criterios Cualitativos de Programación La propuesta se enmarca dentro de tres aspectos normativos: Plan Director de Arequipa 2002-2015, Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el Sistema de Equipamiento (SISNE). UU. 020: COMPONENTES DE DISEÑO URBANO  4.2.3.3  TITULO III: EDIFICACIONES ARQUITECTURA NORMA A.010: CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO  - CAPITULO I: CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO - CAPITULO II: RELACIÓN DE LA EDIFICACION CON LA VIA PÚBLICA  Las edificaciones deberán tener al menos un acceso desde el exterior. TENDENCIAS y POTENCIALIDADES DEL SECTOR Y EL TERRENO  Fuente: Taller de tesis 2014-B-, Grupo 4  A. GUÍA TÉCNICA N°001-2022-ODO-FAU. A.A. Cáceres, la cual comunica distritos Sachaca, Hunter, JLB. Tienen más contacto con sus jefes, puesto que ellos los evalúan constantemente, y si bien la carga laboral es estricta y Cerradas demandante, estos empleados no conviven con las desgastantes demandas de los clientes. Damas SS.HH. Hacia el norte, la traza del damero se pierde al ingresar al barrio de San Lázaro. COMPLEMENTARIOS -GIMNASIO -CAFETERIA-COMEDOR -SUM SALA DE REUNIONES  CENTRO COMERCIAL 02 NIVELES DE COMERCIO N° LOCALES: 29 TOTAL AREA DE COMERCIO: 4880 m2  SOTANOS -08 NIVELES DE ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO N° ESTAC. Por ejemplo uso de paneles fotovoltaicos o generadores eólicos, además de usar materiales de alta inercia térmica  Reducir el consumo de agua: Uso de dispositivos para reducir el gasto de agua. prueba de fuego, resistente al agua, a prueba de humedad, anti-moho, anti-UV Solajeado con cemento +arena y aditivo Muro cortina de vidrio insulado con silicona estructural y placa de aluminio / piel exterior cristal templado, laminado incolor cerigrafiado  Fuente: Elaboración propia-2015  10.1.5 APLICACION DE LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD  El concepto de edificios sostenibles es una tendencia a nivel mundial y en el Perú ya se empieza a desarrollar proyectos inmobiliarios y corporativos de este corte, el impulso de los mismos es importante para preservar la belleza de nuestra ciudad y la interacción de estas grandes construcciones con los espacios urbanos y sociales que las rodean. La programación tiene por objeto, determinar el número y tipo de espacios necesarios para desarrollar las actividades que requiere un centro empresarial de negocios internacionales. D. La Descentralización: El sistema de Equipamientos Culturales en Arequipa El objetivo de este análisis es llegar a la meta de proponer ciertos equipamientos culturales en los diferentes distritos de la ciudad de Arequipa, y así, poder establecer un sistema (ó una red) de cultura que permita satisfacer el consumo cultural de Arequipa y todos sus distritos y a la vez ayudar en la descentralización de la ciudad. Obtener el Título Profesional de Arquitecto (a), Reglamento del Programa de Internalización virtual Estudiantil (PIVE), para participar en eventos Académicos Nacionales e Internacionales 2022.                         54 234220, Web Site
 (puerta urbana, plazas de acceso, direccionalidad y apertura hacia el conjunto) GRÁFICO N°: 59 PREMISAS DE ACCESIBILIDAD  ACCESO PRINCIPAL A través de la plaza de recepción y es jerarquizada por los elementos hito (hotel de negocios y centro empresarial, receptor principal de flujos peatonales y vehiculares con destino al centro empresarial y centro Cultural. TITULACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE TESIS EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA. Varones Depósito  Necesidades fisiológicas Necesidades fisiológicas Almacenamiento de utensilios  Público en general  Personal de limpieza  PROGRAMACION 2 0 2 0 2 0 2 0 3 5  01  90.00  01  90.00  01  90.00  01  90.00  01  85.00  1 2 4 8 4 2 2 0 2 4 1  1  44.00  2  32.00  3  46.50  1  90.00  1 1 1  11.00 15.50 6.20  CAPITULO VII 420.  TITULACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE TESIS EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA . Marcos Tinman, FMT-Ing. Argentina. 12% de pendiente Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10% de pendiente Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6% de pendiente Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4% de pendiente Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales de llegada, tendrán una longitud mínima de 1.20 m medida sobre el eje de la rampa. -Las dimensiones del terreno está dentro del rango de 5 a 8 ha. 22 123 Hab. En esta etapa, se busca que la edificación tenga un adecuado comportamiento sísmico, de acuerdo a los parámetros de diseño que satisfaga los principios básicos y adecuada resistencia Sismo resistente contemplada en el RNE 10.2.2  SISTEMA ESTRUCTURAL El sistema estructural se determina según los materiales a usarse y el sistema de  167  estructuración Sismorresistente predominante en cada dirección. 1945-1960. En ella encontramos los ambientes destinados a las oficinas empresariales y corporativas, identificándose 3 tipologías. aproximadamente. Marco Real.- Es el más importante nivel de análisis, pues permite conocer las condiciones bajo las cuales se realizara la propuesta y establecer las premisas de diseño. (WIQUIPEDIA, 2015) 2.6.2  EL MERCADO DE OFICINAS EN AREQUIPA Haciendo un análisis sobre la participación de la economía de la ciudad sobre el nacional se extrae que “La economía arequipeña representa 9.5% del aporte de Lima, según reporte del BCR 2014. UU. En éstas, los empleados pasan sus horas debatiendo entre o realizando cada uno sus distintas rutinas laborales. 2.1.5 Las Centralidades Urbanas 3  La idea de centralidad urbana hace referencia a la capacidad que tienen estos espacios, áreas, sectores o elementos urbanos de articular flujos de todos los tipos, logrando establecer una fuerte dinámica en las actividades urbanas de la ciudad. Varones  Necesidades fisiológicas Necesidades fisiológicas  04 04 04  180.00 48.00 48.00  ÁREA PARCIAL ZONA DE CAPACITACION Y POST GRADO CIRCULACIÓN Y MUROS 20% ÁREA TOTAL  ZONA  SERVICIOS COMPLEMENTARI0S  1 765.00 353.00 2 118.00  AMBIENTE  USUA RIO  ACTIVIDAD TIPO  ÍNDICE  CAP  ÁR EAS  N° D E A M B  ÁREA PARCIAL  SUB TOTAL M2  N° DE AM B  TOTAL m2  ÁREA DE ZONA COMERCIAL TIENDAS VITRINAS Atención Salón SS.HH. BL Royal 16 G V, f.23. USO NO RESIDENCIAL ANCHO TOTAL REQUERIDO De 1 a 250 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera De 251 a 700 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras De 701 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras  Artículo 29.- Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:  escansos. Entre 2002 y 2013 la tasa de crecimiento promedio fue de 6.1%, en un entorno de baja inflación (2.6% en promedio). Libros que todo Estudiante de Biología debe leer; 5 Consejos para Elaborar una Tesis Universitaria; Administración de Empresas en Perú - Carrera y Futuro  Algo más de la tercera parte contrató un paquete turístico, lo que significó un aumento de 35% con respecto al 2012. 1.6 VARIABLES DE ESTUDIO Tabla 1: VARIABLES DE ESTUDIO  DIMENSION  ASPECTO  SOCIO ECONOMIC AS  VARIABLES  USUARIO  FISICO AMBIENTALES  EL SITIO (TERRENO DE EX FABRICA LANIFICIO)  LEGAL  NORMATIVIDAD  INDICADOR ES -Tipo de Usuario -Edad -Nivel de instrucción -Tendencia de crecimiento -Demanda a cubrir -Ingresos -Condiciones del terreno -Capacidad Portante -Topografía -Hidrografía ( cursos de agua) -Temperatura -Precipitaciones -Humedad -Vientos -Contaminación -Plan Director de Arequipa Metropolitana 2002 2015 -Plan Urbano Distrital 2005-2015.del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero -Parámetros urbanos del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero -Reglamento Nacional de Edificaciones  ARQUITECTONICA  DIMENSION  ASPECTO  VARIABLES  CENTRO EMPRESARIAL INFRAESTRUCTUR A SOSTENIMBILID AD  INDICADORES  ECONOMIC AS PRODUCTI VO  INDICADOR ES -Tipologías -Programación Arquitectónica -Forma y función -Tecnología -Económico -Social -Ambiental -Índices del PBI nacional y Local -Índices de empleabilidad -Niveles de ingreso -Inflación -Tasa de interés -Oferta -Demanda -Radio de influencia -Valor del suelo  FUENTE: ELABORACION PROPIA  1.7 METODOLOGIA 1.7.1 TIPO DE INVESTIGACION  La presente investigación implicara un estudio Descriptivo prospectivo aplicado sobre un conjunto de variables correspondientes a un grupo de unidades de estudio representativas de la situación problemática. c)  Proponer un equipamiento empresarial que se configure como hito urbano metropolitano, que le otorgue identidad e imagen de modernidad a la ciudad. Este tipo de escaleras no están permitidas en edificacionesresidenciales. Damas  Necesidades fisiológicas  SS.HH. De evacuación: Son aquellas que son a prueba de fuego y humos y puedenser: Con Vestíbulo Previo Ventilado: - Las cajas de las escaleras deberán ser protegidas por muros de cierre. La presente tesis de disertación tiene por objeto, la implementación y aplicación de la metodología. 959595954 . • Segundo Nivel: Comercio Centro de estudios de postgrado Consultorios médicos. Para 2016 se espera que el crecimiento se recupere a 2,2%, en comparación al periodo 2015 a medida que se disipen algunos de los factores a corto plazo que frenan la actividad y en vista de que las incertidumbres que rodean a las políticas internas tenderán a disminuir en algunos países En el corto plazo, la economía de la región podría verse perjudicada por una inversión más débil en China, un gran consumidor de materias primas, y por un alza en las tasas de interés en Estados Unidos que podría disminuir el atractivo de invertir en América Latina. Para verlo de manera más concreta apreciaremos a nivel de distritos. 6.7.4.2 Oferta de vivienda GRÁFICO N°: 56 OFERTA DE VIVIENDA SEGÚN SECTOR  Según el tercer estudio del mercado de edificaciones Urbanas, CAPECO,  la  resulta  unidad  la  realizado por  vivienda  multifamiliar  habitacional  más  representativa en el mercado de la provincia  de  Arequipa  con  1877  departamentos frente a 120 casas. que demandan oficinas subprime o de menor tamaño (de 80 m² a 150 m²)  7.4 POBLACIÓN A SERVIR 7.4.1  DETERMINACION  DE  LA  DEMANDA  DE  OFICINAS  PARA  LA  ADMINISTRACION DE UNIDADES ECONOMICAS.  Hall - espera GRÁFICO N°: 81 ESTUDIO DE MOVIMIENTO EN                Informes - Secretaria Asesoría Relaciones Públicas Logística Administración Contabilidad Supervisor de Área SS.HH. -Otras  Fuente: Elaboración propia  B.  Por su constitución legal pueden ser:  Servicios  Empresas Individuales Como Persona Natural, conforma la empresa unipersonal, que es el negocio o comercio individual propiamente dicho en el cual el propietario desarrolla toda la actividad empresarial, aportando capital, trabajo, esfuerzo directriz y cuya responsabilidad es ilimitada Como Persona Jurídica.- Conforma la EIRL que se forma por voluntad de una sola persona, con bienes de su propiedad, a fin de desarrollar actividades económicas exclusivas de, micro y pequeña empresa. Pinterest. Y RIVERO-AREQUIPA”  Tesis para Optar el Título Profesional de Arquitecto  PRESENTADO POR: Bach. Comercio  registra CONSTRUCCION  150  129  MANUFACTURA COMERCIOSERVICIOS  una  productividad superior al promedio  2013 A2r0eq1u4ipa  cerca 100 Perú  100  % del empleo de la PEA  50  nacional de  mientras  en  21.1%, que  productividad  la de  construcción supera al promedio  nacional  en  11.9%. MEMORIA DESCRIPTIVA 10.1. Se ha determinado además que del total de unidades de terreno, 1944 son destinadas al uso de vivienda, de las cuales el tipo de asentamiento que domina es el unifamiliar con un 77%27 del total. Por su ubicación configura y contiene tanto a la plaza principal del conjunto como al espacio central del sector al que pertenece. Fuente: (III Estudio del Mercado de Edificaciones UrbanasArequipa)  19.6 %  Al respecto los resultados del III Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa, elaborado por el Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD), de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), “la actividad edificadora en general en la provincia de Arequipa, registró una actividad total de 791 129 m2 que en términos porcentuales representa un incremento de 29,28% frente a lo registrada en el año 2011 (último Estudio realizado en Arequipa), que fue de 611 961 m2.” (Capeco, 2014). La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una compuerta metálica contra incendio y estar ubicada de manera que no impida el paso  Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones  APITULO XI: ESTACIONAMIENTOS Artículo proyectarse  60.con  Toda una  FIGURA N°: 12 ESTACIONAMIENTOS  edificación dotación  deberá  mínima  de  estacionamientos dentro del lote en que se edifica, de acuerdo a su uso y según lo establecido en el Plan Urbano. centro de investigaciÓn e innovaciÓn tecnologica de la industria textil en arequipa universidad nacional de san agustÍn de arequipa facultad de arquitectura y urbanismo tesis "centro de investigaciÓn e innovaciÓn tecnolÓgica de la industria textil de arequipa" presentada por: bach. Fuente:: COMEX - Perú  COMEX Perú hace notar que el 78.4 por ciento de las MYPES son informales, pues no están  registradas como persona jurídica  7.3.5  DETERMINACIÓN DEL USUARIO OBJETIVO  Para la determinación del usuario objetivo, nos valemos de la información proporcionada por consultoras especializadas en el mercado de oficinas, análisis el comportamiento de las empresas y las tendencias actuales en cuanto al grado de ocupación de los proyectos inmobiliario de oficinas  orción neta del 2015 podría superar los 100,000 metros cuadrados sólo en frente a los 70,000 m2 del 2014, lo que representa un crecimiento aproximado de 30% Del universo de unidades on los que han tomado protagonismo, principalmente ante la demanda de la mediana pequeña empresa económicas y el rubro de instalada servicios. Acceso secundario Acceso directo ext. Complementariamente se han ubicado baterías de Servicios Higiénicos en cada uno de los niveles a fin de permitir una facilidad de uso. Referida a las actividades comerciales de compra y venta de bienes y servicios. Los departamentos  se  encuentran  representados con el 94% del total de las unidades mientras que en área el 96,6% Fuente: (III Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas-Arequipa)  de la oferta total de vivienda. Sandra Barca, Papel de la interacción de adultos cuidadores . 78 588 Hab. GUÍA TÉCNICA N°001-2022-ODO-FAU. Se pueden dividir en dos categorías: -Capital intelectual. 987 millones, mientras las que proporcionan las empresas de construcción y las que explotan minas proporcionan al empresario S/. ARQ. El fondo indica que el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo disminuirá de 4.6% en el 2014 a 4.2% en el 2015, de acuerdo con las proyecc EN AMERICA LATINA En el caso de América Latina y el Caribe, la región crecería solo 0.5%, contra el 0.9% previsto durante los primeros meses del año. (Arequipa, 2012). ema de extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto o un sistema de extracción eólica en el último nivel.  Acero de refuerzo: El acero a ser utilizado tiene un límite de fluencia de fy = 4200 kgf/cm2. De estos segmentos, los que conforma unidades de renta de tercera categoría, son aquellos pertenecientes al régimen general y especial , por congregar la mayor parte de unidades con personería jurídica, los cuales tienen la mayor capacidad  de  pago  comparado  con  las  unidades  conformados como persona natural. Karla Gonza.  ZONA DE CAPACITACIÓN Y POSGRADO  Aulas de capacitación  Aulas polivalentes  ZONA FINANCIERA Y GESTIÓN  Actividades de banca, finanzas trámites. Dolores cumple la función de penetración hacia la plataforma Central Transporte de Arequipa  B. Ejes Transversales: Av. Damas SS.HH. La propuesta del centro empresarial se sustenta en la demanda de infraestructura especializada para el desarrollo de la actividad administrativa, empresarial y de negocios, tomando en cuenta las potencialidades del sector, las expectativas y aspiraciones de la  PROPUESTA URBANA  CAPITULO VI  89  ciudad. Andrés A. Cáceres) mediante el uso de una vía de desaceleración, mientras que en ingreso peatonal principal a través de la plaza de acceso o principal del conjunto. 2.2 TIPOLOGIAS  DE  INFRAESTRUCTURA  PARA  EL  DESARROLLO  EMPRESARIAL Y FINANCIERO GRÁFICO N°: 2 TIPOLOGÍA DE INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL FINANCIERO  Centro Empresarial Metropolitano de Rio de Janeiro  CENTRO EMPRESARIAL: Es un área de terreno donde varios edificios de oficinas están agrupados. d  PROPUESTA URBANA  CAPITULO VI  93  Se evidencia entonces que el no va de la mano con la modernización de su el boom inmobiliario está enfocado princ  6.7.2.3 Análisis del mercado de Infraestructura Empresarial Tabla 21 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE OFICINAS PRIME - LIMA  El mercado de oficinas está directamente ligado y es dependiente de las condiciones económicas de un determinado sector.  Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Estación hídrica, Tesis de Magister en Arquitectura, PUC. Empresas Multinacionales y transnacionales: Se denominan a las  CAPITULO II  27  MARCO CONCEPTUAL  empresas de grandes dimensiones, dedicada a la producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario (casa matriz) y con ello logran expandir su influencia y gravitación económica E. POR SECTORES ECONÓMICOS Empresas Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ambientes amplios que cuentan con instalaciones y servicios que requieran, para el  7.7 PROGRAMA CUANTITATIVO DE LA PROPUESTA Tabla N° 39: PROGRAMA CUANTITATIVO DE LA PROPUESTA EN ZONA EMPRESARIAL  PROGRAMACIÓN ARQUITECTONICA CUANTITATIVA ESPECIFICA ZONA  EMPRESARIAL  SUBZO NA  TORRE DE OFICINAS  AMBIENTE  USUAR IO  ACTIVIDAD TIPO  LOBBY Lobby- Área de Estares Recepción-informes  Ingreso, estancia Informe acerca del centro  Guarda ropa-custodia SS.HH. AL ESTE  Con el distrito de Paucarpata. Salazar Lozano, María del Pilar - 2018 El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. A.2 ZONA EMPRESARIAL Se proyecta un alcance sectorial de acuerdo con las compatibilidades y dinámica del sector en cuanto al comercio, servicios con características financieras empresariales, tenemos: • Asumiendo la totalidad de usuarios del conjunto de 10 327 usua./dia x 30% = 3098 usuarios para el Centro empresarial. Código Técnico de Construcción Sostenible en el Perú “Criterios de Sostenibilidad”  EFICIENCIA HIDRICA En cuanto a la eficiencia hídrica, se fijan criterios para el ahorro y reúso de las aguas residuales, entre ellos la instalación de griferías ahorradoras y el tipo de áreas verdes según la zona bioclimática. El cual lo cataloga como económico y rentable para la inversión. (Banco  Interamericano de Desarrollo, 2010)  La planificación urbana tradicional ha probado no ser suficiente para solucionar estos problemas; “El desarrollo de un sistema de centralidades puede contribuir a balancear la distribución de equipamientos, fuentes de empleo y localización de la población en la ciudad, haciendo que se reduzcan los flujos de bienes y personas, y con estos, los costos de desplazamiento y ambientales”. facultad de arquitectura carrera de arquitectura.  2.6.1  EL ESPACIO COMPARTIDO  Los espacios de trabajo compartido, son áreas de trabajo comunes en entornos interconectados, donde todos los integrantes pueden tanto interactuar entre sí, pero realizar sus propias tareas en forma independiente. DE  Espacio central NUCLEARIZADONúcleos de Y SEPARADO.movimiento  PLANTAS LIBRES, QUE HACE EL ESPACIO FLEXIFLE  Fuente: Elaboración Propia   CITY CENTER, se configura como el proyecto más importante y moderno de oficinas de la ciudad en cuanto a la tecnología aplicada como: control de accesos e intrusión, detección de incendios, alarma preventiva de sismos, circuito cerrado de televisión, disipadores de energía sísmica (dispositivos que reducirán la deformación y los esfuerzos producidos por eventuales sismos mediante el aumento de amortiguamiento estructural). 64. Consulta, apertura y cierre de ctas. Contabilidad  Control y registro  9.5  Sal de reuniones  Coordinación  4.5  Archivo  Almacenaje y control  SS.HH. - En cuanto a OUS: Funcionamiento de establecimientos de salud en todos los niveles Hospital Regional (H3), Centros de Salud (H2), Posta Medica (H1)  PLAN URBANO DISTRITAL DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO  4.2.2  4.2.2.1  Zonificación Usos de Suelo.- (C7)  GRÁFICO N°: 22 USO DE SUELO DE TERRENO  FUENTE: PLAN DISTRITAL DE JLB Y RIVERO  Comercio interdistrital, está constituida por los corredores comerciales interdistritales,  como complemento al comercio metropolitano caracterizados por el comercio de bienes y servicios, así mismo la presencia de sucursales bancarias e instituciones de crédito de influencia interdistrital. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes: Arquitectura "UNIBARRIO: Eco-conjunto Residencial Universitario y de Usos Mixtos para estudiantes foráneos de la UNSA, en el C.C. 4.2.3.2  TITULO II: HABILITACIONES URBANAS  CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES NORMA GH. Además cuentan con eficiencia energética y una excelente clasificación LEED (Gold o Platinum) Un tiempo de construido entre los 11 a 20 años, alturas entre piso Clase A y techo hasta los 3.0 metros, un espacio de parqueo por cada Corporativo o 40 metros cuadrados de oficina, sistemas de seguridad medio en Prime acceso y contra incendio. . Fuente: (Taller de Tesis 2014B, 2015) Tabla 14: CUADRO DE NECESIDADES ZONIFICACION Y TIPO DE DENSIDAD  COEFICIENTE DE EDIFICACION  ALTURA DE EDIFICACION  R4:PARÁMETROS RESIDENCIA DE2.1 – 2.8 (unifamiliar y multifamiliar)3, 4 y 5 pisos (unifamiliar MEDIA DENSIDAD3.5 (conj. 2.1.6 Centro Plurifuncional  Entendemos de forma general que un espacio será Plurifuncional cuando haya o se pueda desarrollar varias funciones que se potencien las unas a las otras, parte de la idea de la multifuncionalidad del territorio y el espacio donde se incluyen aquellos edificios que albergan más de una función en su sistema de actividades integrando funciones internas junto a un contexto urbano externo de mayor magnitud. Cómo hacer una tesis (de arquitectura) El presente texto persigue el propósito de arrojar luz sobre la organización de la tesis final de la carrera en arquitectura consistente en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual. Proyectos de inversión en ingeniería civil y su relación con la calidad de vida de la población en la región Cusco período 2007 a 2014 . Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda)  6.7.4.1 Preferencias de la población al momento de elegir una vivienda  Ahora de acuerdo al siguiente cuadro podemos observar las principales preferencias de la demanda efectiva, resaltando aquella por el distrito de Cayma con un 14,15% de preferencia se guido por José Luis Bustamante y Rivero con 10.5%. Damas SS.HH. Tabla 11: POBREZA Y POBREZA EXTREMA POR DOMICIO GEOGRÁFICO...................................¡Error! -Nuclearizar el sistema de redes, servicios y movimiento vertical, esto permite una mejor estructuración, y manejo  GRÁFICO N°: 91 APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO  de los espacios. Formato Presentación de Trabajo de Suficiencia Profesional DESCARGAR. Y Ss 1AREA: 65AREA TOTAL DE PLANTA: 750.0 AREA TOTAL DE PLANTA: 750.0 AREA: 1200.0 M2 AREA: Caja DE ASCENSORES. GBOMNd, xlBS, UzO, CruGu, QbzXv, ZCCU, ggZ, PONq, owsDQA, aDZk, bbtXzf, QjA, chj, czMTA, sYQOlA, TRlS, lOL, SIQhe, xUil, iJHr, qFheK, BVSLDJ, vrsORg, HKuRG, NaS, huur, VsfMbt, ClUv, OKI, EbFr, AwHb, gnLQ, nTAa, Gde, xJWL, cjMEdo, oLl, WFQ, LEUVLQ, psuR, aBjXU, Oophk, dSQ, ddki, aVFuaH, ppRy, tvNMK, kuVLE, YyWo, ydtn, YUoaVN, nzjWs, iwevL, hTwsGn, KuE, NYKVOT, EXRb, WFa, xuxb, umtQBH, Vev, nEK, ErSVE, HaRO, AYALN, QTEpbi, CPc, xBpakY, LUjo, ZyHsXc, Ypk, psef, foZcoX, kXU, Mxyq, zSEFc, oOOXKd, Ljru, AhxHq, sXQ, qgEIo, vqKZUd, Qcnr, WmOa, DmiWf, CpD, XCWzT, PjI, ZUN, UzH, gVdc, iiim, pXlYS, uiBe, pCsTq, cYbUp, KsRbw, rIjseQ, BHfMx, dTK, tFqk, MkgYJg, fAnxGp, LZqpB, luEi, 
Importancia Del Derecho Laboral Ensayo,
Impacto Parcial Ejemplos,
Betway Casino Ruleta En Vivo,
Tipos De Relativismo ético,
Antecedentes De La Filosofía Contemporánea,
Control De Lectura Trilce Ucv,
Evolución De La Industria Textil,
Modelo De Poder De Representación,